Reparaciones de calderas

Descripción

 

Disponemos de todos los medios necesarios para hacer un diagnóstico de las averías, a saber:

– Equipos de ultrasonidos
– Equipos de analizadores de gases
– Equipos de limpieza de calderas
– Equipos de soldadura autógena y eléctrica
– Equipos de corte.

No hay prácticamente ningún problema que no pueda ser resuelto satisfactoriamente en ningún lugar del mundo y para cualquiera de nuestras calderas por nuestros equipos de reparaciones, que disponen de todos los medios humanos y materiales, tales como equipos portátiles de soldadura eléctrica, TIG, MIG, oxicorte, etc.

Podemos acometer reparaciones de cualquier caldera aunque no sea fabricada por nosotros, facilitándonos la información y planos que se requieran en cada caso.

En nuestro equipo humano se combinan juventud y experiencia en este tipo de trabajos apoyados y respaldados en todo momento por nuestro Departamento Técnico.

Todas las reparaciones realizadas en los componentes a presión de las calderas serán inspeccionadas por el Organismo de Control Autorizado que desee el usuario en cada caso. De estas reparaciones se informará con antelación a la Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Energía

De estas inspecciones y pruebas de las reparaciones, el O.C.A. extenderá la correspondiente acta por triplicado: para el usuario, para el propio O.C.A. y para la Delegación Provincial.

Asimismo H.G. SERVITEC, S.A. reflejará en el correspondiente «Libro Registro del Usuario» de la caldera el alcance de la reparación realizada, la fecha y las pruebas de control realizadas durante la misma, cumpliendo con las exigencias de la vigente legislación española sobre calderas.

Todos los trabajos de reparaciones realizadas estarán amparados por la garantía de H.G. SERVITEC, S.A.
Dispone de vehículos propios para desplazamiento de personal con los equipos necesarios para los trabajos a realizar, lo que le confiere una gran movilidad y celeridad en la ejecución de los trabajos.

Todo nuestro personal se desplaza con la documentación acreditativa de inscripción en Seguridad Social, certificado del Reconocimiento Médico por la Mutua, copia de los TC1 y TC2, copia del recibo del I.A.E., copia de la póliza de seguro de Responsabilidad Civil, etc.

De todos los materiales empleados en las reparaciones se adjuntará el correspondiente certificado de calidad extendido por el fabricante.